La segunda jornada de huelga del metal ha comenzado este martes en la comarca pontevedresa forzando el cese de actividad en empresas cabecera del puerto de Marín, como Nodosa y Gonvarri, y varios talleres.
Además, según aseguran sindicatos convocantes, no han accedido a Ence los trabajadores de las empresas auxiliares que participan en la parada técnica que dio comienzo el pasado domingo. Ni los habituales ni los de ninguna otra compañía externa.
Los piquetes informativos se desplazaron a los dos focos industriales a las 05.30 de la mañana, antes de que comenzaran los primeros turnos. En Ence "hubo algún momento de tensión" entre las organizaciones sindicales y la Policía, pero por el momento la jornada se está llevando a cabo de forma pacífica.
Vigo, epicentro de la protesta
Las grandes movilizaciones este martes se llevan a cabo en Vigo, donde el metal quiso exhibir músculo en la feria Mindtech, la gran feria industrial del Polo Ibérico que prevé reunir en el Ifevi a más de 200 expositores y 10.000 visitantes de todo el mundo.
Decenas de conductores se han visto atascados en la AP-9 a la altura de la salida del aeropuerto de Vigo. Y es que miles de trabajadores del metal han colapsado el acceso principal del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) en el día que se inaugura la feria Mindtech.
Desde las 9.30 horas, centenares de empleados del sector han ido llegando a las inmediaciones del Ifevi, mientras que sobre las 10,30 horas dos grandes manifestaciones que partieron del pabellón de Loureiro y de Panelfa confluyeron en la rotonda del aeropuerto, impidiendo la entrada al recinto ferial.
Sin embargo, agentes de la Policía Nacional impidieron que los miles de trabajadores, que este martes están en huelga, accediesen al Ifevi.
Los motivos de la huelga
La huelga, la primera que se lleva a cabo en 14 años, responde a la falta de acuerdo entre patronal y sindicatos sobre el nuevo convenio. Los mayores puntos de fricción son la subrogación de contratos en las empresas auxiliares del metal y los salarios.
En su última oferta, la parte empresarial propuso un incremento del 8% a repartir entre 2023 y 2025 y una subida extra del 1% anual si el IPC supera los tramos acordados. Los sindicatos exigen, en cambio, una subida de 12 puntos y la garantía de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Salvo acuerdo, la previsión es que haya dos jornadas más de huelga los días 22 y 28.
Fuente: www.diariodepontevedra.es