Venta exprés del negocio de mantenimiento de Navec, en concurso de acreedores desde finales de septiembre. La firma con sede en Tarragona salió a subasta la pasada semana y fue el negocio de mantenimiento de instalaciones industriales el que despertó el interés de potenciales compradores. Tras contemplar las ofertas recibidas, el juez ha asignado las unidades productivas a Serveo, propiedad del fondo Portobello, que pasará a integrar a la plantilla correspondiente y a quedarse tanto con los contratos como con las existencias y la maquinaria.
En una resolución dictada esta misma semana, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Tarragona autorizó que el grupo de servicios Serveo, hasta 2022 propiedad de Ferrovial, se quede con las divisiones de mantenimiento en Cataluña y el sur de España. Dos de los paquetes en los que el administrador concursal, RCD Legal, dividió la subasta.
El primero está focalizado en los servicios prestados en el Complejo Petroquímico de Tarragona propiedad de Repsol y engloba a casi 290 trabajadores. El segundo, responde a contratos de mantenimiento en instalaciones de Algeciras y Cádiz, principalmente, y suma poco más de un centenar de personas.
"Estamos satisfechos de haber podido preservar buena parte de la actividad industrial y puestos de trabajo afectados por el concurso de acreedores", explica Jordi Albiol, socio responsable del área de derecho concursal de RCD Legal.
La compra de Serveo de ambas unidades de negocio es un paso más del grupo de servicios, que ya apareció en el concurso de Navec hace dos semanas. Fue cuando Repsol amenazó con resolver los contratos en la refinería de Puertollano y en la de A Coruña. Fue entonces cuando se encontró a la participada de Portobello, que se quedó con los contratos y subrogó a más de 200 trabajadores.
Se trata además de la segunda operación de Serveo para crecer en mantenimiento de plantas industriales en el último mes. Y la tercera en año y medio. La compañía que dirigen Ignacio Mataix y Salvador Urquía pagó 27,5 millones de euros por el negocio en este campo de Dominion, que emplea a 1.500 personas en toda España y también se hizo con el Grupo Jauregui, en el País Vasco. En verano de 2023 ya pagó 87 millones para quedarse con la división de facility management de Sacyr.
El resto de Navec
Una vez el juez Santiago Aragonés ha autorizado la venta, Navec mantiene todavía la incertidumbre sobre el futuro de los activos que quedaron fuera de la operación: la división de ingeniería aplicada, en Asturias, y la de obra civil. La administración concursal no descarta encontrar un comprador ya sea a través de una venta directa en la fase común o en la fase de liquidación.
Mientras, se inició el proceso de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) para la plantilla que no se incorporará por el momento a la estructura de Serveo. Esta semana se celebró la primera reunión.
Navec era el principal contratista de Repsol Puertollano y también trabajaba para firmas como Covestro, Navantia, Enagás y Dow. Los dos principales accionistas de la empresa con sede en Tarragona son los fondos Baring Iberia II (38,8%) y Tikehau Capital (21,6%), que heredó la participación de haber financiado la compra de la compañía a la propia Baring.
El concurso y venta de la sociedad es la culminación de un proceso de tensiones financieras que se arrastra desde hace años. La empresa pidió en 2022 un préstamo a Cofides de 9 millones de euros para empresas impactadas por el coronavirus. Sin embargo, su situación no mejoró y ya antes del verano trató de abordar una reestructuración con la banca que no fructificó.
Fuente: www.eleconomista.es