La armadora británica Tidal Transit, especializada en ofrecer servicios de embarcaciones de trabajo para parques eólicos, aprovechó la celebración de la feria Seawork 2025, en Southampton, para anunciar una ampliación de su flota con un claro impacto en Vigo. En concreto, la compañía ha anunciado la construcción de seis unidades de bajas emisiones (entre híbridas y eléctricas), un pedido asignado al grupo español Marina Meridional, dueño de Astilleros San Enrique y de Nuevo Astillero de Huelva. Según han confirmado fuentes de la empresa a FARO, el encargo se desarrollará entre la antigua Factorías Vulcano y las instalaciones del grupo en Andalucía.
Tidal Transit cuenta ya con una extensa flota de barcos de trabajo y en los últimos años está metida en un proceso de electrificación de sus barcos. Así, por ejemplo, llevó a cabo el proyecto de investigación e-Ginny, para el desarrollo e ingeniería de la primera adaptación en el mundo de un CTV (siglas para crew transfer vessel) diésel a eléctrico.
Ahora, la armadora con base en la localidad de Norfolk ha aprovechado la feria de Southampton para anuncia un acuerdo con la empresa , por el que esta última suministrará su sistema de propulsión IPS900E, «especialmente diseñado para proporcionar un empuje eficiente, con cero o bajas emisiones de carbono, para buques eléctricos e híbridos».
Trabajo para San Enrique
Según explican a FARO fuentes de la empresa, el astillero vigués del grupo, San Enrique, se encargará de parte de este pedido, que compartirá con el Nuevo Astillero de Huelva. Se trata de catamaranes tipo CTV, para el transporte de trabajadores de la eólica marina, con 30 metros de eslora por 9,5 metros de manga.
«El proyecto es muy amplio e incluye varios modelos diferentes que haremos entre Vigo y Huelva», señalan desde Marina Meridional, que no concretan qué carga de trabajo se realizará en el astillero de Teis. Lo que sí especifican es que a esas seis primeras unidades se le pueden sumar más en el futuro. «Es un proyecto muy avanzado técnicamente en el que llevamos mucho tiempo trabajando», añaden.
Pedidos
De concretarse la construcción de uno o varios catamaranes en San Enrique, será el primer encargo de nueva construcción que lleva a cabo Marina Meridional en Vigo desde que se hizo con las instalaciones de la antigua y centenaria Factorías Vulcano. Hasta el momento, la firma solo había llevado a cabo reparaciones de barcos y construcciones en acero, como un túnel del viento para automoción, bloques para otros buques o, más recientemente, proyectos vinculados a las renovables.
Los últimos pedidos corresponden al encargo de BlueNewables, «el proyecto de energía solar marina más grande del mundo», el asignado por Dragados para fabricar paneles estructurales destinados a plataformas energéticas en alta mar o la rampa ro-ro para Santander, en este caso contratada por Ferrovial.
Fuente: Faro de Vigo