Detienen por homicidio imprudente al jefe de equipo de la obra en la que murió un operario de grúa tras el choque con un tren en Figaredo

17/10/2024

Detienen por homicidio imprudente al jefe de equipo de la obra en la que murió un operario de grúa tras el choque con un tren en Figaredo

Un operario de 32 años murió tras sufrir un accidente mientras realizaba trabajos de mantenimiento en la líneas eléctricas de Viesgo, que se sitúan sobre las vías férreas.

Primer detenido por alguno de los accidentes laborales de la última oleada que ha sufrido la región. El jefe de equipo de la obra en la que murió un operario de un camión-grúa en Figaredo cuando trabajaba sobre las vías del tren, tras la colisión con un convoy que pasaba por las mismas, está siendo investigado por un homicidio por imprudencia tras, según la Guardia Civil, proseguir las obras sin la supervisión acordada con el operador ferroviario público, ADIF.

Según explica la Benemérita, "la investigación dio comienzo nada más tenerse noticia del accidente ocurrido a la altura del km. 23,940 de la vía férrea Trubia-Collanzo, poco antes de la localidad de Figaredo". En torno a las 15.50 horas, recuerda el Instituto Armado, un tren de cercanías que circulaba sentido Collanzo había colisionado contra la parte inferior de la cesta de un camión-grúa que se encontraba operando sobre la vía férrea. En el interior de dicha cesta se encontraba un trabajador de la empresa propietaria del vehículo, que era el encargado de manejo de los mandos de la misma, siguiendo las instrucciones que le daba un operario de la empresa encargada de realizar la sustitución del tendido eléctrico.

Los miembros de la Guardia Civil encargados de la investigación "pudieron constatar, a su llegada, la presencia de un camión-grúa en la carretera AS375 (Oviedo-Campomanes), km 24,350 que discurría paralela a la vía férrea mencionada". El vehículo, tal y como contó este diario en su día, tenía la pluma desplegada sobre la citada vía y pendiendo de ella una cesta metálica en la que se encontraba el trabajador que resultó posteriormente fallecido, a consecuencia del impacto que recibió. Pese a que llevaba elementos de seguridad y sujeción, salió despedido fuera de la cesta y chocó contra la propia máquina, sufriendo un golpe mortal en la cabeza.

En el lugar, la Guardia Civil se percató de que "dicho vehículo tenía extendidos los contrapesos sobre la calzada. Este camión junto con otro gemelo, que se encontraba al otro lado de la autovía A-66 así como los trabajadores designados, tenían el propósito de realizar las labores necesarias para la sustitución de una línea de alta tensión que discurría sobre la carretera, vía férrea y autopista". Era un obra, contratada por Viesgo para renovar su tendido eléctrico.

En el desarrollo de la investigación, "fue necesario tomar una veintena de manifestaciones tanto de testigos que se encontraban en el lugar de los hechos, como de personas con diferentes responsabilidades en las distintas empresas relacionadas". La Benemérita explica que "igualmente tuvieron que analizarse contratos, planes de seguridad, actas de reuniones, órdenes de trabajo, facturas, etc. Así, se llegó a la conclusión de que la compañía distribuidora de electricidad como promotora de la obra (Viesgo) había contratado a una empresa de montajes para realizar trabajos de sustitución de la línea eléctrica (SEMI). Para ello, también la compañía distribuidora, había suscrito un contrato con una empresa especializada en la coordinación de seguridad en obras, así como a una tercera encargada del control de la parte técnico-eléctrica. Para ejecutar estos trabajos, la empresa que los iba a llevar a cabo, subcontrató el apoyo de otra que contaba con vehículos especializados (Roxu) y el correspondiente personal en el manejo de los mismos".

Pero la cuestión más importante es el acuerdo al que se llegó con el operador ferroviario público, ADIF, para la ejecución de las labores sobre las vías con total garantía. Así lo explica la Benemérita: "Y por último, dado que la actividad que se pretendía llevar a cabo lo era en parte sobre la vía férrea de cercanías, la entidad pública que opera la red ferroviaria tuvo que autorizar estos trabajos en tanto en cuanto invadían la zona de seguridad de la vía. Así, se establecieron una serie de condiciones en cuanto a días, horario y necesidad de actuación de un coordinador que estaba en contacto con la sala de control y que ordenaba la paralización de los trabajos al paso de los diversos trenes por la zona de peligro, esta persona es conocida como 'piloto de seguridad'".

Y en esta cuestión está la clave de la responsabilidad determinada por los investigadores. "Una vez se analizó toda la información, se llegó a la conclusión de que por parte de la empresa que fue contratada para hacer la obra, se habían determinado dos zonas de actuación, coincidente con ubicaciones de los camiones-grúa. Una en la zona donde se produjo el accidente y la otra en el lado opuesto de la autovía. Contando con una persona que hacía las funciones de jefe de equipo que daba las instrucciones de los trabajos que se iban a llevar a cabo. Las actividades a realizar por el camión-grúa y los distintos operarios en la zona de afección de la vía férrea, exigía la presencia del 'encargado o piloto de seguridad' perteneciente a la compañía que opera la red ferroviaria (ADIF). Se había determinado por esta empresa que el horario de trabajo era de 7:00 a 15:00 y/o de 23:30 a 06:30 horas y siempre supeditado a la existencia del citado encargado o piloto de seguridad. La persona que fue nombrada 'encargado o piloto de seguridad' el día del hecho finalizó su jornada laboral a las 13:00 horas informando al jefe de equipo de la obra. Además de recordarles que no podían llevar a cabo ningún trabajo que invadiera la zona de seguridad ferroviaria sin su presencia", explica la Benemérita.

Y aquí se cometió la presunta imprudencia: "A pesar de lo anterior, continuaron los trabajos que tenían previstos sin contar con la presencia del 'encargado o piloto de seguridad'. Así, el pasado día 10 de octubre, efectivos del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Mieres, procedieron a la detención de la persona que ejercía las funciones de jefe de equipo de la zona donde actuaba el camión grúa accidentado. Siendo puesto a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Guardia de Mieres".

Fuente: www.lne.es