24/07/2025
El desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) roza ya el 20% de su ejecución, que el grupo energético prevé que concluya en julio de 2028 tras una inversión de 55,5 millones de euros, según han afirmado este miércoles representantes de la compañía en una visita al complejo.
El responsable del proyecto, Jesús Ferreño, y el de planes de acompañamiento al cierre de centrales de carbón de la firma privada, Juan Álvarez Avello, han detallado que el montante preciso es de 51 millones de euros para el plan principal y otros 4,5 millones de euros para infraestructura adicionales.
Además, han precisado que la iniciativa genera una media de 120 empleos y que ya se ha liquidado una partida de 1,5 millones de euros por impuestos, tasas y cánones para comenzar los trabajos, cuyo inicio efectivo tuvo lugar en octubre pasado.
Endesa apunta a una acumulación de 389.350 toneladas de residuos por estas tareas, de las que 7.163 ya se habían recabado el pasado mes de junio, y aspira a superar un 90 % de valorización de esos elementos, que podrían ser transformados en aceros para nuevos metales y valorizadores para posibilitar materiales de construcción.
El despliegue del proyecto ya ha permitido la donación de equipos a una docena de entidades y concluirá con la liberación de 55 hectáreas, preparadas para albergar nuevos usos industriales, como la bioplanta de producción de fibra reciclada anunciada por Ence, primera fase de su plan para la zona, cuya inversión global será de 355 millones de euros.
El grupo energético también ha aludido a Eumecons, auxiliar de la central térmica, que ha comenzado la construcción de unas instalaciones en las que prevé crear 30 empleos directos.
Ferreño ha afirmado que el proceso se centra en las últimas semanas en la "demolición mecánica, de equipos y estructuras", y ha señalado que habrá "picos de más y menos" operarios en función de los trabajos, ya que buena parte de ellos requieren de maquinaria, mientras que tareas como las de limpieza "conllevan más carga de personal".
Además, ha destacado que el plan "prioriza" la actuación en "zonas donde ya están más definidos proyectos de desarrollo futuro", refiriéndose de forma explícita al del grupo Ence, ante el cual se ha centrado el desarrollo en la parcela en la que la firma prevé implantarse.
Álvarez Avello ha considerado que el "objetivo es crear tantos empleos o más con las nuevas industrias que consigamos atraer" que los que se han podido "perder" con el cierre de la térmica y ha abogado por "liberar el mayor espacio posible" para facilitar la puesta en marcha de planes empresariales.
"Un mensaje a inversores, son bien recibidos", ha añadido el representante de Endesa, que ha apostado por "evitar cualquier incertidumbre" y poder trazar "lo que será As Pontes en los próximos veinticinco años".
Fuente: www.elperiodicodelaenergia.com