Iberdrola, mayor accionista de Almaraz, aboga por prolongar la vida útil de la central nuclear más allá de 2028

23/10/2025

Iberdrola, mayor accionista de Almaraz, aboga por prolongar la vida útil de la central nuclear más allá de 2028

El mayor accionista de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, ha reafirmado este martes su "compromiso" con la extensión de la vida útil de esta instalación más allá de del plazo inicialmente fijado de 2028, según han señalado fuentes de la compañía a RTVE.

Así lo ha trasladado durante la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) celebrada durante la mañana de este martes en la localidad cacereña, en la que los tres socios de la instalación (Iberdrola, Endesa y Naturgy) han avanzado en "la gobernanza" para elevar su petición conjunta de continuidad de la planta ante el Ministerio de Transición Ecológica "cuanto antes", según las mismas fuentes.

De prosperar, la medida debe ser acordada formalmente en asamblea. Posteriormente, las empresas han de enviar al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) antes del próximo 1 de noviembre la documentación que ese organismo tendrá que evaluar de cara al cese previsto del primer reactor de la planta.

Ese 1 de noviembre expira el plazo que el CSN dio para cumplir con este trámite a las propietarias de Almaraz —Iberdrola, que posee un 52,7%, Endesa (36%) y Naturgy (11,3%)—, siempre en relación con el primer reactor de Almaraz, cuyo permiso de explotación finaliza el 1 de noviembre de 2027.

La prórroga de la central nuclear, en el aire

Cabe recordar que Iberdrola y Endesa enviaron en junio al Ministerio para la Transición Ecológica una carta sobre la prolongación del calendario de varias centrales que ese departamento entendió como una mera declaración de intenciones condicionada a un cambio del marco normativo, y no como una petición formal.

Desde el Ejecutivo se alegó que la misiva —que no firmaban ni Naturgy ni EDP, las otras dos propietarias de instalaciones nucleares— tampoco cumplía con sus líneas rojas: que haya seguridad para las personas, garantice la seguridad de suministro y no suponga un mayor coste para los ciudadanos.

La poca información que ha trascendido en este tiempo apunta a una cierta disposición de las compañías a una miniprórroga de tres años para Almaraz. De hecho, en una intervención en el foro 'World in Progress' organizado por Prisa, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, insistió este lunes en plantear que se alargue la vida de Almaraz hasta 2030.


Las eléctricas reclaman una reducción de la factura fiscal

Aunque persiste un problema de fondo, y es que, hasta ahora, las eléctricas han reclamado una reducción de la factura fiscal de las centrales, donde engloban impuestos autonómicos o locales y la 'Tasa Enresa'.

Esta tasa, que debe su nombre a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), sirve para sufragar los costes de gestión del combustibles nuclear gastado y los residuos radiactivos generados, así como su futuro desmantelamiento y clausura.

En 2019, las empresas propietarias y Enresa acordaron un calendario de cierre en el que se prevé el cese de explotación ordenado de las centrales nucleares en España en el horizonte temporal 2027-2035. De no producirse cambios, la primera en cerrar será Almaraz I, mientras que la segunda unidad lo hará el 31 de octubre de 2028. Ya en 2030 se desmantelarán Ascó I y Cofrentes; en 2032, Ascó II, y en 2035, Vandellós II.


Fuente: www.rtve.es