Entrevista: Montador internacional: el viaje laboral de Manuel Jesús González

17/11/2025

Entrevista: Montador internacional: el viaje laboral de Manuel Jesús González



Manuel Jesús González, socio nº437 de ASPROMETAL, lleva ocho años recorriendo Europa como montador industrial. Desde Bélgica hasta Inglaterra, su experiencia refleja las oportunidades y desafíos de trabajar en el extranjero. En esta entrevista, nos habla de su trayectoria, del valor del oficio y de lo que nunca falta en su maleta.

1.- ¿Cuántos años llevas trabajando en el montaje industrial? ¿Cómo comenzaste?

Llevo 8 años, comencé en Bélgica en el proyecto Optara en la Refinería Total en Amberes.

2.- ¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo es el tema de soportación y patines.

3.- ¿Qué te lleva a trabajar tanto últimamente fuera de España? ¿En cuántos países has trabajado y cuál te gustó más?

Llevo fuera tanto porque en España se pagan muchos impuestos y quise comprarles una vivienda más grande a mi familia y la única manera de conseguir grandes ahorros es saliendo de España.

4.- ¿Crees que el oficio de montador está mejor valorado fuera de España que en nuestro país en comparación con otros oficios como el de tubero o soldador?

Pienso que está igual de valorado porque todo es una cadena, el tubero coloca los tuberos y el montador se encarga de poner la soportación.

5.- ¿Cómo llevas los idiomas, ya eres políglota?

El idioma algo cogí de inglés desde la obra de Inglaterra pero solo chapurreo cuatro palabras, aunque sí lo comprendo cuando me hablan en inglés.

6.- ¿Cuál es el proyecto más interesante en el qué has trabajado o en el qué más aprendiste?

Para mi el más importante y más largo ha sido en Leeds en Inglaterra con Mmypem, donde más me desarrollé como montador y donde aprendí bastante de coordenadas.

7.- ¿Cómo ves actualmente el sector del montaje en España?

Ahora en España se mueve bastante trabajo pero quieren cada vez intentar pagar menos y que uno vaya poniendo dinero de su casa para pagarse alojamiento y transporte.

8.- ¿Qué recomendarías llevar siempre contigo cuando vas a trabajar al extranjero?

Siempre recomiendo la tarjeta sanitaria europea y para mí importante, comida de mi tierra (risas).

9.- ¿Qué te animó a hacerte socio de Asprometal?

Me hice socio a través de un familiar que es quien me metió en este mundo en el 2016, llevando un mes en el montaje ya me hice socio de Asprometal.